Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
250 personas recrean este fin de semana en Guaro la leyenda del  Tesoro y la historia local de 1880
Comarca del Guadalhorce. 25.06.14 
Ruiz Espejo ha presentado la celebración junto al presidente del GDR Sierra de las Nieves y el alcalde de Guaro
El municipio de Guaro se traslada este fin de semana a 1880 para encontrar su tesoro escondido, reviviendo  antiguas leyendas y la historia local de la población en aquella época. Entre el viernes y el domingo unas 250 personas de la localidad protagonizarán  la recreación histórica “El tesoro de Guaro 1880”, que rescata historia y leyendas del pasado, en torno a 1880, a un tesoro y a la vida de Rosario, una joven que decide elegir su propio destino en un tiempo falto de libertad para las mujeres.
Esta nueva recreación histórica, que ha sido presentada hoy por el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, el presidente del Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves, José Antonio Gómez, y el alcalde de Guaro Noé Oña, viene a añadir, según ha indicado el titular de la Junta,  un elemento diferenciado más a la oferta turística y cultural  del municipio y de la Sierra de las Nieves “que supone mayores atractivos y mayor desarrollo económico para la zona”.
Ruiz Espejo ha destacado el” carácter emprendedor del GDR y del Ayuntamiento para poner en marcha nuevas iniciativas dinamizadoras de la vida social y económica de la comarca, como esta recreación histórica que permite – ha precisado-  atraer visitantes y conseguir que sus municipios tengan la vitalidad y fortaleza con la que cuentan”.

La recreación, cofinanciada por la Junta, a través de los fondos FEDER, y el Ayuntamiento, se enmarca en el proyecto “Historia Viva” que desarrollan el Grupo de Desarrollo Rural Sierra de las Nieves y los consistorios, con objeto de recuperar el valioso patrimonio  histórico y cultural de la zona  y, al mismo tiempo, crear una oferta turística y cultural complementaria.  José Antonio Gómez, ha reseñado que también tiene un importante componente social y dinamizador al implicar a asociaciones y vecinos que participan en el desarrollo de toda la celebración.

Por su parte, el alcalde, Noé Oña, ha explicado que “El tesoro de Guaro 1880” nos traslada a una época difícil en la provincia de Málaga, debido a uno de los cambios más trascendentales en su economía y en sus paisajes rurales, a causa de la filoxera  que mató las vides y arruinó  a cientos de familias que se vieron obligadas a emigrar.

Este es el contexto de la recreación que “no hará revivir- ha abundado- el final del siglo XIX a través de distintas escenas representadas en un entorno adaptado a la época, en el que se han habilitado distintos espacios que rememoran antiguos oficios, como una quesería, un horno de pan, un cortijo de caballos y tabernas en las que se podrán degustar comidas típicas”.

Asimismo, ha significado que con este tipo de proyectos el Ayuntamiento de Guaro promueve la participación del tejido asociativo y vecinal del municipio, realizando actividades que conjuguen la tradición y la historia con un evento de gran atracción de visitantes, que reactive la economía local y potencie la imagen de este municipio como destino cultural y turístico.         

Esta noticia ha recibido 3327 visitas       Enviar esta noticia




<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998