 |
Mis amigas las plantas
Prímula
| Francisco Solano Rios. 09.03.18 | | Esta es una hierba natural de varias regiones de Europa, la que también es conocida por Prímula veris, Prímula vulgaris o Prímula acaulis. Las Acaulis son todas aquellas hierbas que están compuestas por raíz, rizomas ó tubérculos, hojas y flores pero carecen de ramas y tallos y que por su sistema radicular la mayoría de éstas gozan de su condición como de hierba perenne y que pertenecen al género de las Primuláceas, compuestas por unas setenta del mismo género, eso sin contar con la infinidad de híbridos creados por el mundo de las floricultura siendo su mayor utilidad por la belleza de sus hojas y flores como plantas ornamentales tanto en parques, jardines o macetas y aunque en su estado silvestre podrían existir aproximadamente unas ochocientas diferentes. Sus hojas son grandes, de diferentes tamaños, algo arrugadas y con márgenes ligeramente dentados. Lucen un espléndido color verde claro, sus preciosas flores están formadas por entre cinco a siete pétalos formando una hermosa roseta con un pequeño nectario central de diferentes colores al de los mencionados pétalos. Estos tanto en su estado silvestre como si son cultivadas cuentan con una infinidad de combinados colores; en el estado silvestre aparecen estas flores generalmente en primavera pero cuando son cultivadas a temperaturas y humedades optimas pueden florecer casi todo el año, que es los que les da una preciada importancia en el mundo ornamental y para mejor información pueden observar la foto adjunta la cual fue conseguida para este fin en viveros Guzmán. | Los principales contenidos activos de las prímulas, son los Ácidos Linoleicos, Ácidos Gamma y Grasos, Aceites esenciales de los cuales son muy beneficiosos para nuestros órganos vitales, los grasos nos proporcionan energía y actúas en el mantenimiento de la temperatura corporal y forma parte de la misma y de la estructura celular, siendo muy importante para mantener el metabolismo y a partir de todo lo expresado se produce en el organismo las moléculas llamadas prostaglandinas. Para usos medicinales desde tiempos muy remotos estas plantas eran recolectadas y una vez secadas y conservadas en lugar libre de humedad eran utilizadas en infusiones y elaborar jarabes y los rizomas eran convertidos en polvo y los utilizaban como sustancias estornudarías y como medicinales; desde hace muchos siglos las prímulas fuero utilizadas como remedios curativos contra el Reumatismo, Artritis, curación contra la Gota; las infusiones de estas contienen propiedades sudoríficas, calmantes, anticonvulsivas y pectorantes y las hojas tiernas crudas o cocidas producen efectos depurativos de la sangre. Por todo lo expuesto en párrafos anteriores, se recomienda el no hacer uso de estas plantas si no es bajo receta médica para así poder evitar posibles intoxicaciones que tan desagradables pudiesen resultar ser. Gracias por su visita.- les saluda Francisco Solano Ríos.
|
|
|
<-Volver |
|
|