Visite nuestro patrocinador

Tu diario. Libertad de expresion

Su opinión Patrocinadores Normas Buscador Anúnciese aquí Hemeroteca
El barrio almeriense de Nueva Andalucía sale a pedalear para pedir que cese la peligrosidad y la altísima contaminación de la zona
Greenpeace. 20.02.22 
El vecindario, el alumnado, el profesorado y las familias quieren entornos escolares sostenibles y saludables
Una vez más el barrio almeriense de Nueva Andalucía ha salido a la calle a pedir un barrio amable, con una movilidad ecológica y segura. El vecindario lleva años preocupado por lo peligrosa y contaminante que se ha vuelto la movilidad en la zona y desde hace un año están realizando encuentros, denuncias y movilizaciones al respecto. Por ello esta mañana vecinos, escolares, profesorado y familias han llevado a cabo una bicifestación que ha recorrido las calles del barrio para pedir una transformación del entorno que facilite desplazamientos saludables, sostenibles y seguros a los centros educativos. La actividad ha comenzado frente al CEIP Adela Díaz y ha recorrido algunas de las calles más significativas del barrio como la avenida Padre Méndez, la calle Calzada de Castro o la calle Santiago. El recorrido ha finalizado en el auditorio Maestro Padilla, donde se ha leído un manifiesto en el que se ha pedido a las administraciones competentes que apuesten por la movilidad sostenible a los centros y se les ha recordado las propuestas que ya llevaron al Ayuntamiento para mejorar el barrio.
Durante el recorrido, al que se han unido también colegios de otros barrios de la ciudad, se han escuchado mensajes cómo “Menos coches, más bicicletas”, “Carril bici ya, por toda la ciudad” o “más pedalear y menos contaminar”, coreados por las personas que han participado en la bicifestación.

Esta actividad tiene lugar dos meses después de que el Ayuntamiento se reuniera con Greenpeace y los colegios del barrio para analizar una serie de propuestas de mejora para la movilidad en el barrio, las cuales aún no han visto la luz, a la espera de que el Ayuntamiento las ponga en marcha y cree un grupo de trabajo entre los técnicos del ayuntamiento y los precursores del proyecto de movilidad sostenible “Nueva Andalucía Barrio Amable”, realizado por el voluntariado de Greenpeace y los centros educativos del barrio.

Entre las propuestas llevadas al Ayuntamiento los centros han pedido que se reduzca la velocidad de los coches a 20km/h, que se amplíen las aceras en las inmediaciones de los centros educativos, que se eliminen los puntos negros del carril bici que transcurre por el barrio, que se mejore la comunicación del carril bici con el resto de barrio, que se mejoren los servicios de transporte público y que se añada señalítica que indique la existencia de un colegio de sordos en el barrio.

Esta actividad pretende concienciar sobre el estado de la movilidad en los colegios y su repercusión para el medio ambiente y para la salud del alumnado, que se ve afectada debido a la alta contaminación, el ruido, la pérdida de hábitos de vida saludables y de autonomía, y el riesgo de accidentes. De hecho, según la ONG Global Action Plan, más de 2.000 centros educativos de nuestro país se ven directamente afectados por problemas relacionados con la contaminación atmosférica.

Asimismo Greenpeace ha querido recordar al Ayuntamiento que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los ayuntamientos de más de 50.000 personas a crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para el 2030, y que los entornos escolares son zonas especialmente sensibles que deberían estar contempladas dentro de estas zonas.
Esta noticia ha recibido 228 visitas       Enviar esta noticia

Noticias relacionadas





<-Volver
Artículos de opinión y colaboraciones:
Animamos a los malagueños a expresar sus opiniones en este periódico digital.
Guadalhorce.net no se responsabiliza del contenido o datos de dichas colaboraciones. Todo escrito debe traer necesariamente, incluso si quien escribe es un colectivo: Nombre, apellidos y un teléfono de contacto del autor.

Envíe su artículo o carta a:
redaccion@guadalhorce.net


guadalhorce.net
Periódico Independiente
Málaga

Depósito Legal:
MA - 1.023 - 2000

Andalucía Comunidad Cultural S.L.
Servidor de Internet

Director: Alejandro Ortega
Fundador: Federico Ortega

952 410 658
678 813 376
contador
visitas desde nov. 1998